El proyecto consiste en cuatro obras arquitectónicas de gran escala, junto con otras
construcciones que proporcionan instalaciones públicas al parque:

  • 1) Nueva arena y espacio polifuncional con 86,343 m², niveles comerciales, 24 locales en la zona de comida con capacidad para 12,000 personas en gradas.
  • 2) Centro cívico y comercial con 48,000 m², niveles comerciales locales, estacionamiento para 500 vehículos.
  • 3) Paseo Comercial Business Park con 60,000 m², niveles comerciales curvos, volumen comercial 1055.
  • 4) Centro de parrilladas con 5,920 m², niveles locales, capacidad para 2,400 personas sentadas.
  • 5) Equipamiento público con 6,160 m², ciclovía de 240 m, parque de cuerdas de 1,100 m², parque de skate, superficie de agua de 7,400 m², 23,450 m² de plazas y 6,160 m² de recorrido peatonal.

Una de las principales intenciones de la propuesta es valorizar la zona actual de amansamiento, defendiendo cada árbol y protegiendo el patrimonio natural que representa el mayor parque urbano de Uruguay. En el espacio libre del actual arena se construirá el nuevo Espacio Polifuncional.

Este espacio busca realzar la zona de amansamiento, deportes y espectáculos varios en un nuevo anfiteatro para 12,000 personas. Este espacio polifuncional será donado a la Municipalidad de Canelones, que se encargará de su gestión. Se convertirá en un atractivo dentro del área metropolitana comprendida por la Ciudad de la Costa y toda su zona de influencia como espacio de expresión, identidad y encuentro comunitario. Debajo del Nuevo Anillo se desarrollará una actividad comercial que amortiguará el costo de construcción y sustentará el mantenimiento cultural.

Nuevo Espacio Polifuncional

  • Capacidad para 12,000 espectadores
  • 9,100 m² para 38 locales en la zona de comida
  • 13,600 m² para la nueva arena y campo
  • 900 m² para el escenario de espectáculos

CENTRO CÍVICO Y COMERCIAL
Identificando las brechas de vegetación, se opta por el sitio de implantación de este edificio
para minimizar la tala de árboles. Surgen atravesamientos transversales que permiten
ingresar al parque desde varios puntos.

PASEO COMERCIAL
La ubicación elegida no es accidental, se identificaron áreas deforestadas y vacías para
acomodar el edificio sin dañar el medio ambiente. Se busca incorporar el espacio verde
dentro del edificio, generando patios que mantienen la vegetación del parque, estableciendo
un diálogo entre la arquitectura y la naturaleza. El edificio se convierte así en un volumen
permeable para la vegetación, visuales y atravesamientos peatonales. Se cumple con el
nuevo concepto de centro comercial, un eco-turismo-comercio donde es posible caminar
con tecnología y comodidad y disfrutar de la naturaleza al mismo tiempo.

CENTRO DE PARRILLADAS
Proponemos un espacio cerrado dedicado a mostrar la tradición culinaria. Es una plaza de
parrilladas dedicada a nuestro patrimonio culinario, con un área total de 3,500 m² en la
planta baja y una primera planta de 2,420 m² con vista al centro del edificio. El edificio está
diseñado para acomodar 8 locales culinarios de 450 m² en la planta baja y 290 m² en la
primera planta, cada uno equipado con cocina, baños y área de servicio al cliente. Cada
local tiene un área de expansión para visitantes sentados con vista al núcleo central, donde
habrá un espectáculo permanente con parrilla y un gran fogón, un ritual dedicado al asado.
Los bares permitirán un contacto cercano con la parrilla. El recinto será un atractivo turístico
y valorará la tradición culinaria del país.

NUEVAS CARACTERÍSTICAS
El departamento de Canelones merece un gran espacio público adecuadamente equipado
para sus ciudadanos. Este parque tiene la misma área que Central Park en Nueva York, por
lo que su alcance será no solo local, sino también atraerá personas de todo el territorio
nacional y del extranjero. Se crearán áreas de juegos infantiles, zona de exhibiciones y
exposiciones de arte, parque de cuerdas, pista de patinaje, y un gran espacio de recreación
con varios elementos lúdicos denominado Plaza de los Derechos del Niño. En cuanto al
equipamiento, se plantea mejorar la iluminación, construir bancos, fuentes, caminos
peatonales, circuitos de aeróbicos, ciclovías y mejorar el pavimento de las vías de
circulación de autos, que solo podrán circular en ciertos sectores del parque, estando
regulada la velocidad.

CUIDADO DEL ECOSISTEMA
La premisa es mantener el ecosistema para que la intervención no genere disturbios. Así,
en el espacio de la arena actual se construirá el nuevo Espacio Polifuncional, reemplazando
construcciones sin afectar nuevas áreas. De igual manera, los edificios «Paseo Comercial
Business Park» y «Centro Cívico Comercial» se adaptarán al entorno donde serán
implantados, logrando una coexistencia con el parque natural en un centro comercial de
nueva generación amigable con el medio ambiente. Los edificios se condicionarán a los
espacios libres existentes en el parque, determinando sus dimensiones según la distancia
de las vías y caminos actuales.


Desde el inicio, la premisa es no afectar la estructura del parque. Instalar estos edificios en
otro lugar no justificaría la pérdida del sentido y diseño arquitectónico. Así se mantiene la
vegetación actual, preservando la biodiversidad y protegiendo el corredor biológico y los
humedales que comunican el arroyo Alepo al norte con la costa del Río de la Plata al sur.
Entendiendo que si se alteran estos ciclos naturales, se afectará profundamente tanto la
flora como la fauna presente.